POSIBLE USOS ALTERNATIVOS DE RELAVES EN PERU
El
Instituto de Capacitación y Actualización Profesional en Ingeniería (ICAP) y la
Compañía Minera San Ignacio de Morococha S.A. (SIMSA) han presentado un estudio
de investigación fundamentado en análisis de laboratorios e incluso con la
comprobación de prestigiosas universidades. Este trabajo plantea el uso
alternativo de los relaves que produce la mina que esta empresa se encuentra
explotando y que se expone a continuación. Sin embargo, esto no significa que
todos los relaves que tienen diferente composición química o diferente
tratamiento puedan seguir el mismo tratamiento:
• La selva central es una región fértil que se
dedica a la siembra de frutales tropicales y cafeto, una manera técnica,
económica y disponible de corregir la acidez de estos suelos agrícolas debido a
la deficiencia de calcio y magnesio es aplicando los relaves dolomíticos
(mineral compuesto por carbonatos de calcio y magnesio), producto de las
operaciones en la Unidad San Vicente de SIMSA.
• La dolomita con un grado entre 14 a 20% MgO
se usa como acondicionador de suelos, como es el caso de los relaves de la
Planta de SIMSA.
•
La dolomita con un mínimo de 90 % de la CaCO3/MgCO3 combinado y su contenido en
sílice que no exceda de 5%, se usa en la industria fertilizante.
•
En siderurgia la dolomita se usa como fundente, adicionándola pura al alto
horno, en la primera etapa. El fundente (caliza/dolomita) se convierte en la
escoria que remueve el sulfuro y otras impurezas.
•
Fabricación de vidrio y pinturas.
•
Realizando un pretratamiento al relave mediante un lavado para eliminar los
residuos de reactivos adheridos a las partículas, es posible aplicarlo en la
industria de la construcción civil en forma natural (fabricación de ladrillos),
terraje de paredes, acabado de obras
•
Crianza de peces y patos en el vaso de la presa de relaves, (Presa La
Esperanza). Todos los elementos como metales disueltos, sólidos en suspensión,
están bajo los límites permisibles, y los peces como los patos domésticos son
aptos para el consumo humano.
Comentarios
Publicar un comentario