La presencia de contaminantes en un suelo
supone la existencia de efectos nocivos para el hombre, la fauna en
general y la vegetación. Estos efectos tóxicos tendrán consecuencias
diferentes según sea el contaminante y de la concentración del mismo. De forma
general, la presencia de contaminantes en el suelo se refleja de forma directa
sobre la vegetación y la calidad de cosechas que se obtienen como resultado de
la degradación del mismo.
En el
hombre, los efectos se observan en la ingesta y contacto dérmico, que en
algunos casos ha desencadenado en intoxicaciones por metales pesados
y más fácilmente por compuestos orgánicos volátiles o semivolátiles,
muchos de los cuales son absorbidos y acumulados por la vegetación y llegan a
la mesa del hombre y a la fauna en dosis muy superiores a las que podrían
hacerlo por ingestión en la tierra.
Los
relaves mineros y desechos industriales derramados en su superficie,
depositados en estanques o enterrados dañan mucho más y son más contaminantes
que otros productos.
También
los abonos sintéticos (urea, nitratos, fosfatos, cloruros, etc.) deben ser
usados con moderación y cálculo, pues su abuso intoxica y mata la fauna y
flora Trasladados con la corriente del agua , los abonos llegan a los ríos, a
los lagos y al mar, afectando a plantas y animales acuáticos. Por eso es mejor
usar abonos orgánicos como el guano de isla, humus, abonos verdes, estiércol de
animales, etc.
Los
pesticidas o plaguicidas son compuestos químicos utilizados para controlar
plagas (insectos, hongos, bacterias, roedores, malezas, algas). Los más comunes
son los insecticidas, herbicidas, fungicidas, los matan roedores, y los
alguicidas (matan algas), entre otros.
Se
pueden clasificar en:
·Hidrocarburos clorados: son derivados de hidrocarburos (petróleo, gas),
que tienen características tóxicas. Una de sus características más importantes
es que no se descomponen o lo hacen muy lentamente, permaneciendo mucho tiempo en el ambiente.
Entre
ellos los mas dañinos y longevos : El Mirex , Clordano , Aldrín, Dieldrín,
Endrín, Heptacloro, Hexaclorobenceno,y el Ddt.
·Organofosforados: Tienen efecto primario y rápido sobre
el sistema nervioso. Son de vida muy corta, por lo que no tienen
efecto residual.
·Organoclorados: Tienen efecto residual por su contenido
de cloro.
·Carbamatos: Su efecto es en el Sistema Nervioso
Central.
·Naturales: Tenemos la nicotina del tabaco la
rotenona, etc.
Estos desechos contienen sustancias tóxicas como el arsénico, cadmio, cianuro, mercurio y selenio, que, al tener contacto con el agua y el subsuelo, altera su composición natural. Esto, a su vez, afecta a la fauna, flora y población que cuentan con estos factores para su desarrollo. La mala infraestructura de las empresas mineras es uno de los factores para que ocurra este tipo de contaminación. Por ejemplo, lo correcto es que cada mina tenga túneles elaborados para que estos elementos tóxicos no se filtren en el subsuelo. Además, estos túneles deben conducir a una represa en la que se neutralicen estos desechos y no sean contaminantes. Los efectos nocivos de los relaves mineros se deben en gran parte al incumplimiento de las leyes. Por ejemplo, una ley que censura directamente los efectos de los relaves mineros es la ley 17752, que señala en el capítulo II, artículo22º.- “Está prohibido verter o emitir cualquier residuo, sólido, Líquido o gaseoso que pueda contamina...
El Instituto de Capacitación y Actualización Profesional en Ingeniería (ICAP) y la Compañía Minera San Ignacio de Morococha S.A. (SIMSA) han presentado un estudio de investigación fundamentado en análisis de laboratorios e incluso con la comprobación de prestigiosas universidades. Este trabajo plantea el uso alternativo de los relaves que produce la mina que esta empresa se encuentra explotando y que se expone a continuación. Sin embargo, esto no significa que todos los relaves que tienen diferente composición química o diferente tratamiento puedan seguir el mismo tratamiento: • La selva central es una región fértil que se dedica a la siembra de frutales tropicales y cafeto, una manera técnica, económica y disponible de corregir la acidez de estos suelos agrícolas debido a la deficiencia de calcio y magnesio es aplicando los relaves dolomíticos (mineral compuesto por carbonatos de calcio y magnesio), producto de las operaciones en la Unidad San Vicente de SIMSA. • La do...
Comentarios
Publicar un comentario